Quien soy: Mi nombre es Hiram Bojórquez, Cirujano de Tórax y vascular, recién cursada la maestría en educación y actualmente cursando la maestria en gestión en instituciones de salud. Mi propósito: leer un capítulo diario sobre temas de Cirugía de Tórax, vascular, educación, gestión institucional, y comentarlo con ustedes. Acompáñenme!.
sábado, 28 de mayo de 2016
el porcentaje de lesiones nerviosas por disección carotídea es del 5 al 21%.
Los nervios mas frecuentemente lesionados son el nervio hipogloso y el nervio laringeo recurrente. Buen artículo para la revisión de anatomía de cuello, especialmente de la vaina carotídea.
Wind, 2013. ANATOMIC EXPOSURES IN VASCULAR SURGERY. 3ra edición. Wolters Kluwer.
jueves, 26 de mayo de 2016
la presión intrapleural es de -4 cm H20 ó de 756 mm de mercurio.
Excelente artículo que me encontré en internet sobre fisiología pulmonar, siempre habia manejado los niveles de presión intrapleural medidos en Cm H2O, pero no en mmHg. Se los recomiendo.
Pearson. PULMONARY VENTILATION, publishing as Benjamin Cummings (http://www.aw-bc.com)
http://www.interactivephysiology.com/login/digestdemo/misc/assignmentfiles/respiratory/Pulmonary_Ventilation.pdf
lunes, 23 de mayo de 2016
los porcentajes de maduración de fístulas arteriovenosas van del 18 al 53%.
A pesar de que mis expectativas para el libro de Current Vascular Surgery 2014 eran altas, me doy cuenta que parece mas un conjunto de artículos actuales, mas que un propósito de abarcar todos los temas importantes de la cirugía vascular; por lo que decidí adelantarme unos capítulos hasta el 10, el cual trata sobre los aspectos mas importantes de la maduración de las fístulas arteriovenosas. Persiste mi duda sobre los criterios de maduración, ya que se maneja como criterio que la fístula enga un fujo mayor a 600 cc/min. Por Ultrasonido puedes valorar la velocidad pico sistólica, pero el valor te lo da en m/s, y en realidad, no se como realizar la conversión. Entiendo que el primer valor te lo da la máquina de hemodiálisis, pero debería existir un valor que tu puedas medir por ultrasonido. Lo que me llamó la atención fue el alto índice reportado de fístulas fallidas. Pensaba que yo era el único con el problema, y aunque no creo que mi indice de fistulas fallidas sea mayor al 20%, me resulta frustrante como a pesar de una evaluación previa con ultrasonido, el ocasiones dichas fístulas no maduren. Recomiendo la lectura de este artículo.
jueves, 19 de mayo de 2016
Intervenciones no farmacológicas para prevenir insuficiencia venosa en la población que trabaja de pie.
Articulo de cochrane revisado y revisado por estudiantes de la Escuela de Medicina de Lamar. A continuación algunos de los comentarios del artículo.
lunes, 2 de mayo de 2016
Las competencias no vienen a resolver todos los problemas.
Tal como menciona Coll en su discurso de las
competencias en educación escolar, la educación es un campo proclive a la
aparición de conceptos y enfoques que pueden parecer novedosos. En la maestría
hemos observado la presencia a lo largo
de la historia de la educación el nacimiento de corrientes, enfoques, modelos,
que en un principio se presentan como un cambio de paradigma, esa innovación
que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual dura unos años,
hasta que se presenta la nueva corriente de aprendizaje. Cada modelo tiene sus
defensores y detractores, pero al final, todo parece que si no te subes al tren
del nuevo modelo, no estas actualizado. Como todo modelo, es complicado
iniciarlo, implementarlo y desarrollarlo, y al final parece que nos
involucramos tanto en querer copiarlo en nuestras aulas, que al final no nos
damos cuenta si realmente estamos ayudando al estudiante. Si todavía después de tantos años estamos tan
enfrascados en definir el término de un modelo, mucho mas difícil va a ser
implementarlo.
No
debemos enfrascarnos en la idea del nuevo concepto y pensar que viene a modificar todo el sistema de enseñanza. En el
caso del tema de competencias, estamos en ocasiones tan comprometidos en querer
innovar nuestra forma de enseñar con este nuevo concepto, que no nos damos
cuenta que muchas de sus ideas vienen tomadas de conceptos antiguos, de otros
modelos anteriores, como el modelo constructivista, y que realmente ya en
cierto modo lo podemos haber estado practicando en nuestras aulas sin darnos
cuenta. Puede ser que nuestra forma de dar clases, vista desde el enfoque de
competencias, sea de buena calidad, y que mas bien lo único que nos falta es
identificar esa característica, para poder darle un nombre, con el fin de poder
desarrollarla de nuevo en todas mis clases. Realmente de eso se trata la
competencia.
Un
aspecto que debe tener la competencia, porque así está definida, es la importancia
del contexto. Aunque sabemos que existen indicadores y rúbricas, el poseer la
competencia implica que puedar aplicarla bajo diferentes situaciones y
entornos, entonces debes poseer la capacidad de ser flexible, reflexionar tu
entorno y aunque no diga paso a paso como hacerlo, poder bajo esa situación
aplicar dicho modelo en tu localidad. Es
cierto que desde el punto de vista globalizado puede entenderse que a la
competencia no le interesa mucho los distintos aspectos de una región siempre y
cuando se de el modelo, pero en sus conceptos si está descrito, y si debemos
poseer la habilidad de realizarlo.
Yo
creo que uno de los aspectos que mas me gustan del modelo de competencias, es
el área del saber conocer. Se insiste bajo este modelo en convertir al aprendiz
en un aprendiz competente, y la forma en que yo veo ese punto, sería en
explicarle al alumno, que ente momento está en nuestra aula, y haremos todo lo
posible por enseñar un tema, pero que existirá el momento en su vida que dicho
maestro no estará a su lado, y dado que el proceso de aprendizaje es un proceso
constante durante toda la vida, él debe de ser capaz de poder aprender en forma
autónoma y autodirigida. Darle las herramientas para él mismo conocer sus
capacidades para poder aprender por sí mismo, sin la necesidad de que un
instructor esté siempre a su lado. Esto puede lograr que dicho alumno, en algún
momento pueda saber más que el maestro y que se logre un avance en la sociedad del conocimiento.
No
debemos casarnos con la idea de que las competencias vienen a resolver todos
los problemas de la educación. Debemos conocer nuestra historia, y reconocer
que los enfoques de aprendizaje y enseñanza vienen y se van. El hecho de
reconocer que el enfoque por competencias tiene sus desventajas demuestra
nuestro gran conocimiento que tenemos de este modelo. Los mismos autores que
defienden al modelo reconocen su tendencia a disminuir la diversidad cultural.
Bajo la característica de ser globalizado, no le interesa promover esos
aspectos culturales que dicha región tiene, Estos aspectos pueden ser
importantes, y hasta en ocasiones pueden ser semilleros de nuevas aportaciones
a la humanidad, pero si nos regimos bajo el enfoque de competencias, todas
estas posibles aportaciones se verán perdidas.
Otro
problema que observo de las competencias son las evaluaciones. En más de una
ocasión he escuchado el argumento de que una vez que dominas las competencias,
las evaluaciones se vuelven mas sencillas que nuestras evaluaciones al alumno
pasadas. Mas sin embargo todos nos quedamos en eso, en pensar que un día lograremos
dominar todas las competencias. Al final, nuestra clase es una mezcla de
nuestra forma de dar una clase normal, con una serie de remendos asociados al
enfoque de competencias, y puedes observar en cada uno de nuestros movimientos,
el intento de querer formar parte del enfoque de competencias, terminas más
enfrascado en la idea de que debes dominar todas sus dimensiones que olvidas si
realmente el alumno está aprendiendo.
http://redeca.uach.mx/concepto/Las%20competencias%20en%20la%20educacion%20escolar.Algo%20mas%20que%20una%20moda%20y%20mucho%20menos%20que%20un%20remedio.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
la administración de anestesia local incrementa la transmisión de la pulsatibilidad de una arteria previo a una punción.
Capítulo 2 del libro Endovascular skills. Mis notas de los datos mas importantes. El paciente en diálisis tiene mas riesgo de que ...

-
Revisión del artículo de Cochrane por estudiantes de Medicina de Lamar.
-
Revisión del artículo de Cochrane por parte de estudiantes de medician de Universidad Lamar
-
Articulo de cochrane revisado y revisado por estudiantes de la Escuela de Medicina de Lamar. A continuación algunos de los comentarios del...