Revisión del artículo de Cochrane por estudiantes de Medicina de Lamar.
Quien soy: Mi nombre es Hiram Bojórquez, Cirujano de Tórax y vascular, recién cursada la maestría en educación y actualmente cursando la maestria en gestión en instituciones de salud. Mi propósito: leer un capítulo diario sobre temas de Cirugía de Tórax, vascular, educación, gestión institucional, y comentarlo con ustedes. Acompáñenme!.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
la administración de anestesia local incrementa la transmisión de la pulsatibilidad de una arteria previo a una punción.
Capítulo 2 del libro Endovascular skills. Mis notas de los datos mas importantes. El paciente en diálisis tiene mas riesgo de que ...

-
Revisión del artículo de Cochrane por estudiantes de Medicina de Lamar.
-
Revisión del artículo de Cochrane por parte de estudiantes de medician de Universidad Lamar
-
Articulo de cochrane revisado y revisado por estudiantes de la Escuela de Medicina de Lamar. A continuación algunos de los comentarios del...
Se hizo una revisión de 7 estudios en los cuales querían ver la mejoría de los pacientes con las medias de presión en pacientes ambulatorios, desde la edad de 20 a 80 años, los resultados demostraron que hay una mejoría en los síntomas utilizando las medias de compresión, pero no hay suficientes datos de las personas que mejoraron y cuanto tiempo duraron con las medias puestas, aparte muchas personas se dejaron de evaluar por presentar efectos adversos en un estudio que les administraron paroven y una tableta placebo. Sin embargo se puede dar con la conclusión que el buen uso de las medias de compresión existe una mejoría en los síntomas. (Emmanuel Valdez Ramírez)
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste artículo es de suma importancia en dar énfasis la eficiencia de las medias de compresión como tratamiento inicial y como también evaluar la prevención para dicha enfermedad venosa, y cumple con diversos criterios de aceptabilidad y con un grado de recomendación A debido a la suma importancia del uso de medias compresivas que llegaron todos estos 7 estudios con minimas complicaciones como efectos secundarios asociados a isquemia de los tejidos circundantes e irritación, pero en riesgo beneficio para el tratamiento de una posible úlcera venosa es optimo.
ResponderBorrarCristóbal Jiménez Mata
Se considero que no se sabe si las medias elasticas son el unico tratamiento indicado para ulceras venosas o se necesita algo mas como tratamiento, se vio que no hubo mucha diferencia entre la eficacia de las medias elasticas de 20mmHg a las de 30mmHg,tambien depende de la eficacia segun si el paciente se sabe poner las medias de forma correcta. Pero si hubo una mejoria con su uso.
ResponderBorrarBoo estrella= Lorena Scull Verduzco
BorrarEn esta revisión se evaluó la mejor forma de prevención y tratamiento inicial para insuficiencia venosa en extremidades inferiores en pacientes sin antecedentes de ulceras venosas. Se compararon medias de compresión en cuanto a su longitud y distintas presiones, su uso acompañado de fármacos, la aplicación del fármaco solo y el uso de las medias sin ningún fármaco agregado. Se llego a la conclusión de que el uso de medias de compresión para el tratamiento inicial de venas varicosas mejoran síntomas como dolor y comezón, aun que un pequeño numero de los participantes presentaron complicaciones como prurito y aumento local de la temperatura por lo que dejaban el estudio.
ResponderBorrarBUENROSTRO MUÑOZ ERIKA LIZETH
Este articulo habla sobre un estudio aun grupo de población que se le colocaron medias de compresión con diferentes fuerzas, para evaluar si ha mayor presión existiría mayor beneficio lo cual reflejo que no fue así ya que tuvieron la misma eficacia una media que la otra.
ResponderBorrarEs interesante el estudio que se realizo sobre el tratamiento inicial en pacientes que aun no presentaban las ulceras varicosas, se tomo en cuenta las mujeres embarazada y a las personas que viajaban por avión y se evalúo tomando en cuenta la eficacia de las medias de compresión, aunque no dan resultados concretos ya que pues falto ampliar el estudio se vio la mejore de los síntomas, esto nos quiere decir que las medias de compresión pueden mejora los síntomas de los paciente con insuficiencia venosa y que sería bueno concientizar al paciente para que utilice la medias de compresión .
ResponderBorrarAna Rosa Morales González
El articulo tiene una buena tema, ya que sabemos que uno de los tratamientos que por su accesibilidad y resultados, son las medias de compresión. Una buena alternativa para el paciente. Los resultados se pueden tomar de cierta manera positivos ya que demostró la mejoría de la síntomatologina de los pacientes como tratamiento inicial, a pesar de los efectos efectos adversos que surgieron por los medicamentos y el placebo que se utilizaron. Reforzando así la validez de las Medias de Compresión.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs importante saber cual es la mejor opción que tenemos para prevenir y tratar la insuficiencia venosa por lo que este artículo nos brinda información de saber cual es el resultado de utilizar medias compresivas de distintas presiones mas el tratamiento con fármacos contra patógenos específicos. Este articulo nos da confiabilidad de saber que ciertamente las medias de compresión ayudan a la prevención y a mejorar la sintomatología de los pacientes.
ResponderBorrarErendira Jocelyn Uribe Ramírez
Este articulo estuvo muy interesante ya que se evaluaron a Varias pacientes con enfermedad venosa a las cuales se comprobó que existe una mejoría progresiva cuando las mujeres utilizan las medias de compresión. Como medida de precaución las personas que pasan largos periodos de pie o sentados deberían de utilizar medias de compresión para mejorar la presión venosa y prevenir las ulceras.
ResponderBorrarEn esta revisión se hablo sobre el tratamiento inicial de las ulceras venosas como asi mismo, las mejorias y la comparacion de resultados de este mismo tema, se comparo el tipo de compresion de las medias asi como el tiempo de uso, tomando en consideracion el trabajo de los pacientes en estudio como el tiempo en que estaban de pie, entre otros criterios, lo cual arrojo resultados positivos al utilizar las medias de compresion los pacientes referian una mejoria significativa despues de su uso prolongado, asi se denota que las medias de compresion es uno de los mejores metodos de tratamiento inicial
ResponderBorrarDe leon Gonzalez Maria Esther
Se evaluó la eficacia de las medias de compresión como tratamiento preventivo e inicial para la insuficiencia venosa. Como conclusion se dieron cuenta de la variabilidad de resultados que existieron, ya que las medias manejaban distintas presiones y distintas longitudes, pero en la mayoría coincidían en que mejoraban los síntomas de dolor y comezón. A pesar de que las media de compresión resultan ser incómodas para los pacientes, este artículo nos demuestra que tienen gran utilidad para los síntomas y acompañado de los fármacos correctos llega a ser el tratamiento ideal para este padecimiento.
ResponderBorrarEn este articulo se evaluó a pacientes en las cuales su vida laboral era permanecer mucho tiempo estar de pie, principalmente a aeromozas y embarazadas, por lo cual se evaluó si las medias de compresión eran eficaces en estos pacientes. Así como para el tratamiento de insuficiencia venosa. Por lo cual en resultados arrojo que en un numero de pacientes abandono las medias de compresión por la razón que eran incomodas y causaban comezón. Mientras que en otros pacientes resultaron beneficiosas, mejorando sus síntomas en su uso prolongado, por lo cual se menciono que no importa la presión de las medias de compresión, si se usa constantemente se obtendrá una mejoría.
ResponderBorrarel articulo nos habla de como podemos prevenir y como podemos llegar a tratar insuficiencia venosa. lo cual se me hace se suma importancia ya que nos da la informacion necesaria para nosotros poder prevenir y tratar adecuadamente la insuficiencia venosa.
ResponderBorrarllegaron a la conclusión de las medias de compresión y el uso de fármacos llegaba a tener grandes cambios significativos de
forma que es el métodos mas efectivo para prevención y tratamiento.
es bueno el articulo para evaluar la eficacia de las medias de compresión en clases diferentes de personas ademas de la eficacia segun los diferentes estilos de medias que hay.
ResponderBorrarfinalmente resultan buenas presentando mejoria y evaluando las razones por las que algunas personas abandonan el tratamiento
este articulo nos indica como podemos prevenir la varices, se tomaron pacientes en lista de espera para una cirugía de varices y todos tenían los mimos síntomas como son pesados, hinchazón, entumesiemiento entre otras. a cada persona le dieron tratamiento diferente y para cada mujer embarazada se le trato de una manera especifica. lo que mas me gusto es que comparan la marca de las medias de compresión para ver cuantos meditemos de mercurio puede dar dependiendo la medida de compresión y sobre todo la mejoria
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn el articulo trata sobre la eficacia de las medias de comprensión en pacientes sin ulcera venosa como tratamiento inicial, en dicho estudio se reclutaron participantes de ambos géneros, como de diferentes condiciones, utilizando fármacos, placebos, como las medias; en éstas se utilizaron dos tipos de medias (de comprensión media y alta), teniendo como resultado el mejoramiento de síntomas en los pacientes; sin embargo existieron casos donde desertaron por la incomodidad que les provocaba, a pesar de eso, se demostró que si llega a ser eficaz y sobre todo cuando es mezclado con medicamentos.
ResponderBorrarMaría Fernanda Arceo López
Se evaluó la eficacia de las medias de compresión como tratamiento preventivo e inicial para la insuficiencia venosa. Mostrando resultados positivos en cada uno de los participantes, sin embargo, considero que el uso de fármacos como tratamiento inicial o es innecesario, ademas de que en algunos casos se observaron efectos adversos, creo que el uso de las medias de compresión complementado con actividad física es suficiente como tratamiento inicial.
ResponderBorrarNo hay suficientes pruebas de alta calidad para determinar si las medias de compresión son efectivas como tratamiento único e inicial de las venas varicosas en los pacientes sin úlceras venosas activas o cicatrizadas, o si algún tipo de media es superior a otro. Los estudios de investigación futuros deben consistir en un ECA grande de participantes con várices del tronco que utilicen o no medias de compresión para evaluar la eficacia de esta intervención. Si se encuentra que las medias de compresión tienen efectos beneficiosos, será posible realizar estudios adicionales que evalúen qué longitud y presión resultan más efectivas.
ResponderBorrar