lunes, 9 de noviembre de 2015

¿ Cómo evaluar si un docente es buen maestro?


La autora Luna Serrano comenta que la evaluación de la docencia es un recurso para la mejora de los procesos educativos. Ayuda a Reflexionar cobre las características esenciales  de enseñar y aprender. La estrategia más utilizada es basada en la opinión de los estudiantes. Estos resultados son útiles para docentes, estudiantes y administradores.
     Tradicionalmente, los cuestionarios a docentes en componentes considerados por expertos que eran observables por los estudiantes, pero se han tenido que modificar en base al nuevo contexto de el estudio por competencias, aprendizaje colaborativo y educación a distancia. 
     El artículo reporta los hallazgos de del cuestionario de evaluación  de la competencia docente (CECD) en una muestra de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), México. 
     La autora menciona que la enseñanza efectiva es multidimensional, por lo que deben evaluarse dichas dimensiones: 1) claridad y entendimiento; 2) estimulación del interés por la materia; 3) preparación y organización del curso; 4) logro  de los objetivos planeados; 5) motivación a los estudiantes de tener alto rendimiento; 6) y percepción del impacto de la enseñanza en el alumno. Estas dimensiones forman parte de las actividades que todo decente debe poseer. 
     Dentro de las estrategias incluidas en este tipo de cuestionario, según el artículo, son: 1) deducir los reactivos de un análisis lógico de los componentes de la efectividad docente; 2) análisis empíricos con técnicas estadísticas; y 3) fundamentar los instrumentos de evaluación en una teoría de la enseñanza y el aprendizaje. La autora menciona que la mayoría de los cuestionarios existentes solo abarcan los primeros dos puntos.
     La base del CECD es el Modelo de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media y Superior (MECD). Con orígenes constructivistas, sociocultural y basado en competencias, se  basa en cuatro dimensiones: 1) contexto institucional; 2) previsión del proceso enseñanza-aprendizaje; 3) conducción y 4) valoración de dicho proceso. Estas dimensiones están basadas en 9 competencias descritas por Luna (2015), tomado de (García-Cabrero 2014). 
     Según el método del estudio descrito por Luna (2015), La etapa 1 consistió en buscar evidencias de validez y confiabilidad del instrumento, en la etapa 2 se buscó confirmar que el cuestionario se ajusta a la muestra universitaria. 
     El cuestionario consta de 35 reactivos con cinco niveles de respuesta, aplicados a 37094 estudiantes, con un total de 128,791 cuestionarios.  Según los resultados, el CECD constituye un instrumento de evaluación  congruente con el modelo de enseñanza por competencias.
      los reactivos del cuestionario se comentan a continuación:
     PLANEACIÓN Y GESTION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
     2. Explica la utilidad de los conocimientos en situaciones de la vida diaria 4. Puntualiza los conceptos importantes de los temas vistos en el curso 5. Enseña procedimientos para usar el conocimiento en la solución de problemas reales 7. En las primeras clases identifica los conocimientos de los estudiantes sobre la materia 8. Modifica las actividades o fuentes de información para adecuarlas a las necesidades del grupo 9. Plantea situaciones con problemas reales que favorecen mi aprendizaje de los temas 10. Realiza actividades en clase que me motivan a aplicar lo aprendido fuera del aula 12. Me motiva a continuar aprendiendo sobre los temas vistos en el curso 14. Aborda los temas con una secuencia razonada
     CONDUCCION Y VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
     27. Presenta la lista de temas y su secuencia en el programa de la materia 28. Explica los criterios de evaluación de la materia 15. El tiempo dedicado para aprender cada tema es suficiente 16. Acepta sugerencias de los estudiantes sobre la manera de organizar las actividades 17. Da oportunidades iguales a todos los estudiantes para participar en clase 19. Estructura tareas de aprendizaje que propician la colaboración entre los estudiantes 20. Se asegura de que en las actividades en equipo, cada integrante contribuya a su realización 22. Cuando habla, expresa claramente sus ideas 30. Sus exposiciones se caracterizan por tener un inicio, desarrollo y conclusión 23. Fomenta la participación del grupo para realizar conclusiones en sus exposiciones 24. Demuestra ser responsable en su trabajo 25. Promueve la elaboración de acuerdos de convivencia en el aula con base en las opiniones de todo el grupo 26. Es respetuoso con todos los estudiantes del grupo 31. Realiza evaluaciones para retroalimentar sobre las dificultades de aprendizaje 32. Respeta los criterios de evaluación planteados al inicio del curso 33. La evaluación final fue congruente con los contenidos y actividades del curso
REFERENCIA. 
Luna, E. y Reyes, E. (2015). Validación de constructo de un cuestionario de evaluación de la competencia docente. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 13-27. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

la administración de anestesia local incrementa la transmisión de la pulsatibilidad de una arteria previo a una punción.

Capítulo 2 del libro  Endovascular skills.   Mis notas de los datos mas importantes.  El paciente en diálisis tiene mas riesgo de que ...