sábado, 14 de noviembre de 2015

Maestro mediador.

El maestro como mediador es la competencia profesional que debe adquirir el profesional que tenga como base los paradigmas psicopedagógicos sociocultural, cognitiva y el de constructivismo-social. El mediador propicia el paso del alumno que no sabe, no puede y no es, al sujeto que sabe, sabe hacer y es.  El proceso de mediación se dan la interacción cara a cara de dos o mas sujetos en una tarea que se lleva a a cabo.
     No sólo el maestro es mediador. También lo son padres, amigos, todo aquel que se relaciona con otro, con intencionalidad y reciprocidad. 
     Feuerstein planteó dos teorías: la teoría e la modificabilidad cognitiva estructural y la teoría de la experiencia de aprendizaje mediado, con 3 propuestas; el programa de enriquecimiento instrumental, la evaluación dinámica del potencial de aprendizaje y la creación de ambientes  activos modificables.
Las reglas de oro  del proceso de mediación son :


  • Explorar las potencialidades que posee el alumno en las diferentes áreas del desarrollo.
  • Indagar conocimientos, habilidades, actitudes, valores e intereses del alumno.
  • Negociar el aprendizaje que ha de obtenerse
  • Ofrecer ayuda a partir de dificultades manifiestas
  • Dar libertad responsable y comprometida para hacer y crear
  •  Enseñar a procesar la información
  •  Permitir el error y con él, la autorregulación
  •  Respetar estilos y ritmos de aprendizaje
  •  Precisar el resultado esperado de la actividad
  • Propiciar la expresión por diferentes vías
Referencia. 
Ferreiro (2014). El ABC del aprendizaje cooperativo. trabajo en equipo para aprender y enseñar. Capítulo 8. Maestro mediador.. 2da ed. Trillas.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

la administración de anestesia local incrementa la transmisión de la pulsatibilidad de una arteria previo a una punción.

Capítulo 2 del libro  Endovascular skills.   Mis notas de los datos mas importantes.  El paciente en diálisis tiene mas riesgo de que ...